PSICOGENEALOGÍA XVI. Los Arquetipos

Los Arquetipos
Por Beatriz Santos Dieguez

Los arquetipos sirven para describir la orografía de la naturaleza cultural sobre la que se fundamentan nuestras experiencias individuales (Carl Gustav Jung).

Etimológicamente arquetipo  viene del griego antiguo que se traduce como Modelo original. Lo cual pone de manifiesto como nuestros antepasados comunes, los padres y madres del resto de las culturas percibían la realidad. Pero además, mediante su estudio,  podemos saber los mecanismos inconscientes mediante los cuales comprendemos y organizamos nuestra realidad hoy en día.


A finales del S.XIX y principios del S.XX los avances en diversos campos de la ciencia y del arte son asombrosos.

No cabe duda que las corrientes, teorías y movimientos que aparecen en el puente de final del S.XIX y principios del S.XX siguen sirviendo de bases para las nuevas generaciones de investigadores y teóricos, por lo que muchos conceptos que se desprende de ellos se ha tomado para continuar en la misma línea o para cambiar de rumbo, pero con una única finalidad: que la ciencia avance, y esto sea beneficiosos para la humanidad.

Algunos de los conceptos que se utilizan en Psicogenealogía parten del Psicoanálisis. A su vez, el Psicoanálisis aparece dentro del campo de la medicina.
Un concepto clave que sale de este campo es el de INCONSCIENTE COLECTIVO, el cual proviene de Carl Gustave Jung quien desde muy pequeño se vio avocado,  por el ambiente en que vivió, a lidiar con una doble espiritualidad, la luterana (muchos miembros de su familia estaban relacionados con esta religión) y la basada en ideas relacionadas con el paganismo.
Esta especie  de dualidad va a ser una constante en su vida. Siempre se movió en la tensión entre lo material y lo espiritual, lo cual influyó sobremanera para acumular enemigos dentro del mundo científico y académico de la época.
 Su afición imparable a la lectura le permite investigar, argumentar y hacer progresos en aquellos sectores  que le interesan.
Cuando llega a la veintena su interés se enfoca en dos aspectos diferentes: en los aspectos cotidianos y sociales por un lado, y por otro con los temas relacionados con los misterios de la vida.

Estudia medicina en la Universidad de Basilea,  graduándose en 1900. Descubre que a través de ella puede abordar los dos aspectos que le apasionan, los procesos biológicos tratados en la medicina por una parte,  y los temas psicológicos y espirituales por la otra.
La medicina de la que Carl  Gustav Jung parte para trabajar en la clínica psiquiátrica proponía una visión materialista y reduccionista de la enfermedad mental, enfoque que no comparte, por lo que aborda el estudio de  otras disciplinas como  la antropología, el  estudio del arte, incluso el espiritismoy el estudio del tarot. Esta visión multidisciplinar de entender la mente le lleva al estudio de los símbolos y su raigambre en la historia de la cultura humana.
 Freud y Jung se conocen en Viena  en 1907. Freud se convierte en una especie de mentor para el  joven  Jung  (de forma similar a como Breuer lo hizo con él) que ya se había  interesado por el psicoanálisis desde hacía años. Sin embargo, como ya mencionamos en el post anterior, aunque los escritos sobre el inconsciente y los impulsos fascinaban a C. G.  Jung, no estaba de acuerdo en abordar todo el espectro de los procesos mentales y la psicopatología como si todo se fundamentase en las funciones biológicas.
Para C.G. Jung, una parte de lo inconsciente está compuesta por recuerdos heredados que es  la materia prima de la cultura. Estos recuerdos se expresan a través de lo que C. G. Jung llamó arquetipos.
Los arquetipos son los elementos que componen la memoria colectiva, fruto de la transmisión hereditaria de la cultura.

Estos arquetipos existen como plasmación de todos los productos culturales hechos por el ser humano (teatro, pintura, historia, etc.,) pero también pertenecen al mundo invisible del inconsciente de cada persona, como si fuese algo latente.
 Cómo son elementos que se caracterizan por ser de transmisión hereditaria, son básicamente universales, y pueden ser encontrados bajo diferentes formas en prácticamente todas las culturas.
Es por esta razón por la que C. G. Jung llamó la atención sobre el hecho de que para entender la mente humana también había que estudiar los productos de esta, es decir, sus producciones culturales.

POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA


Comentarios

Entradas populares